Manual Interactivo del Juego

Características de la Competencia

Es un juego de simulación por equipos (3-5 personas) donde se administra una empresa que debe producir y vender productos a lo largo de 4 a 8 rondas de decisiones. Cada ronda equivale a un trimestre en la vida de la empresa.

  • Estructura: Los equipos se agrupan en llaves o sectores de hasta 10 empresas cada uno. Los mejores de cada llave son premiados ; para los que participan en torneos clasificatorios pasan a una etapa final.
  • Objetivo: Obtener el mayor puntaje acumulado al final de todas las rondas.
  • Evaluación: El desempeño se mide con 10 indicadores agrupados en 4 categorías: desempeño financiero, operacional, de mercado e imagen de marca.
  • Entorno: La demanda es dinámica y se ve afectada por 4 estaciones anuales, la inversión en marketing de los competidores, la inflación y la actividad económica general.

Decisiones de Producción

Aquí se gestiona todo lo relacionado con la fabricación del producto.

1. Orden de Producción

Define cuánto se va a producir en el período. Se puede recurrir a horas extras para producir hasta un 20% más de la capacidad normal, pero con un costo de mano de obra un 50% más alto.

2. Compra de Insumos

Importante: Los insumos comprados en un período recién serán entregados en el siguiente. La decisión sobre qué y cuánto comprar es clave para no detener la producción.

  • Insumos "Económico": Para un producto de bajo costo.
  • Insumos "Estándar": Relación precio-calidad promedio, con chocolate de primera calidad.
  • Insumos "Premium": Los mejores insumos disponibles en el mercado para un producto de máxima calidad.
  • Insumos "Sustentable": De proveedores reconocidos por sus prácticas laborales sostenibles y responsables.

3. Porcentaje de Plazo en Compra

Permite pagar un porcentaje del valor de los insumos en la ronda siguiente. Esto ayuda al flujo de caja, pero el proveedor cobra un interés sobre el monto financiado.

4. Mantenimiento de Fábrica

Invertir en mantenimiento reduce la depreciación de la planta y puede disminuir los costos de producción. Se puede elegir entre tres niveles:

  • Bajo
  • Moderado
  • Alto

Decisiones de Dirección

Decisiones estratégicas que afectan la calidad, capacidad y estructura de la empresa.

1. Investigación y Desarrollo (ID)

Invertir en ID permite reducir costos, mejorar la calidad de los productos existentes o desarrollar nuevas líneas de productos.

2. Tipo de Empaque (Packaging)

El empaque protege el producto y es una herramienta de venta. Hay 4 tipos disponibles:

  • Compuesto "Plástico": El más económico. Película brillante y flexible de aluminio y plástico.
  • "BOPP": Película de polipropileno que protege de la humedad. Ideal para el mercado masivo.
  • "BOPP Metalizado": Empaque de alta calidad que mejora el impacto visual y la protección del producto.
  • Empaque "Ecológico": Compuesto con un 90% de material reciclable para minimizar el impacto ambiental.

3. Inversiones en Aumento de Capacidad Productiva

Para mantener o aumentar la capacidad de producción es necesario realizar nuevas inversiones en la fábrica. Hay que recordar que los equipos sufren una depreciación del 2,5% por trimestre.

4. Distribución de Ganancias

Permite distribuir una parte de las ganancias a los propietarios, siempre que el endeudamiento de corto plazo sea inferior al 50% del Patrimonio Neto.

Publicidad

Esencial para aumentar la participación en el mercado. A mayor inversión en los distintos medios, mayor expansión del mercado y preferencia de los clientes por la marca.

Dependiendo el escenario del juego deberás invertir en publicidad tradicional o digital


Publicidad Tradicional

1. Internet

Publicidad de bajo costo y alcance global, ideal para pequeñas empresas. Su principal desventaja es la saturación, que lleva a que los consumidores ignoren los mensajes.

2. Radio

Un medio "solo-audio" con gran selectividad de audiencia, bajos costos y flexibilidad geográfica. Popular entre anunciantes locales.

3. Televisión

Es un medio audiovisual masivo que permite un gran despliegue de creatividad. Es caro, pero tiene un enorme impacto y llega a un alto número de personas.

4. Prensa

Medio con alta credibilidad y flexibilidad geográfica. Permite entregar mensajes más extensos y precisos a lectores que buscan información.

5. Medios Exteriores

Publicidad en carteles (centros comerciales, paradas de bus, etc.). Genera gran impacto en lugares públicos con mensajes sencillos y visuales. Es un medio flexible y de bajo costo.


Publicidad Digital

La publicidad digital se refiere al marketing a través de canales en línea, como sitios web, contenido en streaming y más. Los anuncios digitales abarcan formatos de medios, incluidos texto, imagen, audio y video.

1. Anuncios en motores de búsqueda (Google AdWords, Bing Ads):

Anuncios que se muestran en los resultados de búsqueda de motores de búsqueda.

2. Publicidad en redes sociales (Facebook Ads, Twitter Ads):

Anuncios que se muestran en redes sociales y pueden ser segmentados por demográficos, intereses y comportamientos.

3. Anuncios en sitios web y aplicaciones (display advertising):

Anuncios que se muestran en sitios web y aplicaciones móviles.

4. Publicidad nativa (branded content):

Anuncios que se integran de forma orgánica en el contenido de un sitio web o red social.

5. Video publicidad (video ads):

Anuncios que se muestran en videos en línea, como YouTube y Vimeo.

Estrategia de Precios

La fijación de precios es muy sensible. El mercado no aceptará precios por encima de un valor máximo, y las alzas abruptas pueden provocar caídas acentuadas en las ventas.

1. Política de Precios

Define el precio de venta unitario del producto para el período.

2. Política de Descuentos

Permite otorgar un porcentaje de descuento para estimular las ventas en rondas de baja demanda (baja estacionalidad).

3. Ventas a Plazo

Define qué porcentaje de las ventas se permitirá cobrar en la ronda siguiente. Atraer clientes que compran a crédito es un incentivo, pero debe gestionarse con cuidado para no afectar el flujo de caja.

Responsabilidad Social y Banco

1. Acciones de RSE

Inversiones voluntarias para conciliar el crecimiento con el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente. Aunque no son obligatorias, impactan positivamente en la imagen de la empresa. Las áreas son: gobernanza, prácticas laborales, medio ambiente, y desarrollo de la comunidad.

2. Pedido de Préstamo al Banco

Si se anticipa una necesidad de caja para la próxima ronda, se puede solicitar un préstamo pre-acordado. El dinero se recibe en la siguiente ronda y se paga en cuatro cuotas. El banco también otorga adelantos automáticos a corto plazo (con intereses más altos) si la caja no alcanza para cubrir los gastos del período.

Evaluación del Desempeño y Puntaje

El éxito en DesafiAR se mide a través de un sistema de puntaje que evalúa el desempeño de tu equipo. Este se basa en 10 indicadores ponderados, agrupados en 4 categorías clave.

Los 10 Indicadores de Desempeño

Tu puntaje en cada ronda es el resultado de tu gestión en estas áreas:

  • Desempeño de Mercado:
    • Market Share - Ingreso: Porcentaje de las ventas totales del mercado (en unidades monetarias) que tu empresa consiguió.
    • Market Share - Cantidad: Porcentaje de las unidades totales vendidas en el mercado que corresponden a tu empresa.
  • Desempeño Económico Financiero:
    • Resultado Económico: Monto de la ganancia o pérdida generada.
    • Distribución de Ganancias: Monto de las ganancias distribuidas a los accionistas.
    • Rentabilidad: Utilidad Neta dividida por el Patrimonio Neto de la empresa.
  • Desempeño en Imagen Empresarial:
    • Responsabilidad Social: Imagen social basada en las inversiones en RSE y el cuidado del medio ambiente.
  • Desempeño Operacional:
    • Gerencia de Ventas: Cantidad de ventas logradas dividida por el mercado potencial generado.
    • Gerencia de Inventarios: Costo total de los inventarios dividido por el ingreso de ventas.
    • Gerencia de Costos de Producción: Comparación de los costos unitarios de producción.
    • Gerencia de Marketing: Suma de los gastos en marketing dividida por las ventas.

Importante:

El cálculo del puntaje para cada empresa, en cada período, está en función de las decisiones y los resultados acumulados. Es decir que puede comenzar con un valor bajo en algún criterio y posteriormente liderarlo cuando sus inversiones iniciales se amortizan.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cómo sé si recibieron mi decisión? El programa te informa que las decisiones se enviaron correctamente. Puedes enviar la decisión varias veces en una ronda; solo se considerará válida la última.

¿Puedo ser eliminado de la competencia? Sí, en caso de no enviar oportunamente tus decisiones o si la empresa se declara en quiebra por no poder cubrir sus deudas.

¿Cuándo cobro las ventas a plazo? Las compras/ventas a plazo se cobran/pagan en su totalidad en la ronda siguiente a su realización.